REDLASEIA fomenta el diálogo sobre participación ciudadana en la COP3 del Acuerdo de Escazú
Featured

REDLASEIA fomenta el diálogo sobre participación ciudadana en la COP3 del Acuerdo de Escazú

Hoy la RED está conformada por diez países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay, México y Paraguay.

(Santiago) En el marco de la Tercera Reunión de la COP del Acuerdo de Escazú, la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (REDLASEIA) realizó este miércoles un panel de conversación titulado "Participación Ciudadana en la Evaluación de Impacto Ambiental: desafíos para su efectividad".

El evento, celebrado en dependencias de la Cepal en Santiago de Chile, contó con la exposición de la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental y presidenta pro tempore de la REDLASEIA, Valentina Durán, así como de representantes de instituciones ambientales de Brasil, Perú y Colombia.

El panel tuvo como propósito principal destacar los progresos, desafíos y oportunidades de la participación ciudadana en la evaluación de impacto ambiental de proyectos de inversión en los países miembros de la REDLASEIA. Además, se buscó resaltar la importancia de este esfuerzo conjunto para fortalecer las redes y vínculos entre instituciones y profesionales, así como para intercambiar experiencias y promover ideas para mejorar las instancias de participación pública en la región.

Entre los participantes se encontraban Claudia da Silva, directora de Licenciamiento Ambiental de Ibama (Brasil); Bastián Pastén, abogado senior del Banco Mundial; Diana Suárez, asesora legal de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental; y Ana María Zamora del Castillo, vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Minería.

Este evento representa un paso significativo en el compromiso de la REDLASEIA y sus miembros por promover la participación ciudadana efectiva en la toma de decisiones ambientales en América Latina y el Caribe. La RED está constituida por los organismos gubernamentales que ejercen funciones de evaluación de impacto ambiental en los países que representan. Hoy la conforman diez países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay, México y Paraguay.

Instituciones que pertenecen a REDLASEIA

Logo de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA (Colombia)

Colombia

Logo del Instituto del Medio Ambiente de Recursos Naturales Renovables - IBAMA (Brasil)

Brasil

Logo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADES (Paraguay)

Paraguay

Logo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica - MINAMBIENTE (Ecuador)

Ecuador

Logo del Ministerio de Ambiente - GUB.UY (Uruguay)

Uruguay

Logo del Servicio de Evaluación Ambiental - SEA (Chile)

Chile

Logo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales - SEMARNAT (México)

México

Logo del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – SENACE (Perú)

Perú

Logo de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental – SETENA (Costa Rica)

Costa Rica

Logo de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes (Argentina)

Argentina

Logo del Ministerio de Ambiente - MIAMBIENTE (Panamá)

Panamá