Balance Plan Anual Operativo 2024
Espacios de mejora de implementación del Plan Anual Operativo 2024
En junio de 2024 se realizó un espacio con el BID sobre un estudio que realizaría junto al SEA para proponer “criterios de determinación de significancia de impactos, medidas para abordarlos y sus respectivos indicadores de seguimiento, para la evaluación del impacto ambiental de proyectos eólicos y de transmisión eléctrica sobre aves y murciélagos”. Sin embargo, desde junio a diciembre de 2024 no se volvió a realizar mención de este estudio, por lo cual es importante validar con Chile la continuidad de este estudio.
Si bien no se menciona en el plan de trabajo, es clave el desarrollo del repositorio de la red para gestionar los documentos e insumos compartidos desde 2024.
Hitos de la Presidencia Pro-Tempore 2024
- En el Plan Operativo Anual de 2024 se propuso la realización de actividades de difusión o análisis de contenidos, como talleres prácticos, seminarios, conversatorios y otros, que permitan difundir y analizar las temáticas de interés definidas por REDLASEIA, promoviendo el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos.
- Las actividades de difusión y análisis se podrán desarrollar en forma paralela a las sesiones de la Red o de sus mesas de trabajo, siempre vinculadas a las temáticas que se hayan definido previamente.
- Se establece por primera vez la creación de un correo electrónico exclusivo para asuntos de la red.
- Se materializa la idea del sitio web, así como de las redes sociales de la red.
- Se mantuvo un relacionamiento cercano con CEPAL y BID para el financiamiento de viáticos y tiquetes de profesionales de las entidades de la red.
- Ingresan México y Paraguay a la red.
- Desde Argentina y Chile, con el respaldo de Brasil y Colombia se manifiesta el interés de crear un repositorio para la red, se presentó una propuesta al BID como proyecto, sin embargo, esta no fue aprobada.
- Hubo continuidad con el desarrollo de plantillas para presentaciones
- Se dio continuidad al evento de inicio de abril adicional al fin de año, así como complementariedad con el evento de la COP de Escazú.
- Priorización de áreas clave 2025. Traspaso de presidencia pro-tempore.
- Chile está llevando a cabo una consultoría titulada "Normativa y procesos de participación pública en países fuera de la región de América Latina y el Caribe", en colaboración con la CEPAL. El objetivo de esta consultoría es realizar un análisis comparativo de los procesos de participación pública en países como Sudáfrica y otros, en contraste con los procesos implementados en los países de REDLASEIA. Además del informe final, esta consultoría podría incluir pasantías.
- Él SEA destacó la necesidad de contar con espacios de presentación con otros actores clave para la red, como el BID, para asegurar la continuidad de algunos proyectos y temas de interés común.
- Para el 15 de diciembre, él SEA entrega la gestión de la página web de la red (https://redlaseia.org/)a la ANLA, así como las redes sociales asociadas (LinkedIn, Instagram). Además, se deberá organizar el calendario de eventos para el año 2025, que incluye la sesión extraordinaria, para la aprobación del Plan Operativo, previa socialización.
- Chile compartirá una base de datos con información actualizada sobre los puntos focales de los miembros de la red.
- La propuesta que se detalla a continuación parte de reconocer que la presidencia pro tempore de REDLASEIA contará con tres componentes: un componente operativo, un componente temático y un componente transversal.
- A partir de lo anterior se fijan una serie de acciones específicas que permitirán la consecución de asistencia técnica y financiera no reembolsable, el intercambio de conocimientos, transferencia de tecnologías entre otros escenarios de cooperación y relacionamiento.
Información de Interés
Espacio abierto para todos los usuarios. La información disponible en esta sección puede ser consultada y utilizada libremente por cualquier persona interesada en la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental - REDLASEIA
- III Sesión Ordinaria, en el marco de la Tercera Conferencia de las Partes del Acuerdo REDLASEIA - 2024 (PDF)
- Taller N° 2 “Revisión de los sistemas nacionales de evaluación de impacto ambiental y oportunidades de mejora”, del día 25 de abril de 2024 (PDF)
- Taller N°1 “Los impactos acumulativos y sinérgicos en el marco de la evaluación de impacto ambiental”, del día 25 de abril de 2024 (PDF)
- Conversatorio sobre “Participación Ciudadana en la evaluación de impacto ambiental: desafíos para su efectividad” del 24 de abril de 2024 (PDF)
- Planificación Operativa Anual 2024 - REDLASEIA (PDF)
Espacio solo para entidades miembros activos de la red - Esta sección es para consulta de carácter interno, exclusiva de las entidades miembros de la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental - REDLASEIA